PLAZA ENCARNACION
Descripción
Su nombre se debe así por el convento de religiosas Agustinas de la Encarnación construido en dicha plaza a partir del año 1591 y derribado en el año 1810 por orden de las tropas invasoras francesas para el ensanche de la plaza y construcción de un mercado publico, con la aceptación de Ayuntamiento de Sevilla presidido por Don Joaquin de Goyeneta y Jacobs. En 1820 se construye una plaza de abastos de madera, trasladando a ella todas las especies que se vendían desde tiempos casi medievales en los mercados parciales diseminados por las cercanías de la Encarnación. De la Plaza del Pan desaparecieron las panaderías instaladas tradicionalmente en dicho lugar; de la Alfalfa, las carnicerías y verduras; de la del Salvador, las frutas verdes y secas; y de otros puntos, porción de artículos que pasaron a expenderse en el nuevo mercado. La plaza primitiva de madera permaneció hasta el 13 de mayo de 1833, que se empezó a deshacer, labrando el hermoso y cómodo mercado que acabó derribándose definitivamente en 1973.
Datos históricos
En el siglo XIII se le llamó barrio de los Morillos, aludiendo a que en ellas habitaban los caballeros de este apellido en edificios que en el Repartimiento adquirió un célebre guerrero apellidado Aznar Morillo, caudillo de la mesnada del obispo de Marruecos, que acompañó a San Fernando en la conquista de Sevilla y progenitor del linaje de Murillo en esta ciudad. Posteriormente se le llamó plaza de Don Pedro Ponce, porque en ella vivió Don Pedro Ponce. En el año 1591 se funda el convento de religiosas Agustinas, llamado de la Encarnacion, que le daria nombre a esta plaza que continúa así en la actualidad.
Curiosidades
En estudio.
Esta calle esta situada en el barrio de ENCARNACIÓN en el distrito de CASCO ANTIGUO en Sevilla, Andalucía, España.
